El generador de prompts que he descubierto y que me está ayudando a entender cómo usan IA los usuarios

He estado probando una herramienta que me ha sorprendido por cómo aborda el análisis de prompts y la interacción con la IA. Su enfoque es distinto a lo que solemos ver y abre una forma nueva de entender cómo usan estos modelos los usuarios. Aquí cuento qué me he encontrado y por qué me ha parecido interesante.

Rubén Merino
Promxia es la herramienta generador de prompts que está arrasando internet
Promxia es la herramienta generador de prompts que está arrasando internet

En Technofilos probamos herramientas continuamente, pero cada cierto tiempo aparece alguna que te cambia la perspectiva. Eso me ha pasado con Promxia, una herramienta pensada para analizar cómo se comunican los usuarios con la IA y qué tipo de prompts utilizan en su día a día. La descubrí casi por casualidad y se ha convertido en una pieza útil en mi flujo de trabajo, tanto para entender tendencias como para detectar patrones de comportamiento que no se ven a simple vista.

Lo interesante es que ahora mismo Promxia está en modo beta, con acceso gratuito tanto al plan básico como al plan PRO. Y eso hace que tengas una visión bastante amplia de cómo los usuarios formulan sus interacciones con ChatGPT, Gemini u otros modelos.

Una herramienta para entender cómo habla realmente el usuario con la IA

La propuesta de valor principal de Promxia es clara: generador y buscador de prompts para comprender cómo se expresa la gente cuando interactúa con modelos de IA. No es otro “generador de prompts” más, sino una forma de observar el lenguaje, la intención y la lógica que hay detrás de cada consulta.

Esto, como editor, me está resultando especialmente útil porque te permite ver qué espera el usuario, qué omite sin darse cuenta y cómo estructura una petición cuando busca precisión.

Captura de pantalla de la herramienta Promxia que es un buscador de prompts
Captura de pantalla de la herramienta Promxia que es un buscador de prompts

Prompt Finder: sectorización, intención y patrones

El Prompt Finder muestra prompts reales clasificados por sector, tema e intención (informativa, comparativa, transaccional…). Esto te da una lectura muy práctica del comportamiento del usuario: no lo que dice que busca, sino lo que realmente escribe.

Puedes ver:
– cómo formula una duda alguien de marketing, legal, educación, salud o retail
– qué tipo de intención domina en cada vertical
– qué nivel de detalle aporta cada usuario
– qué problemas intenta resolver realmente

Para analizar audiencias o tendencias de uso, este enfoque vale más que cien informes teóricos.

Una forma más clara de entender la comunicación hombre–máquina

La herramienta ayuda a visualizar algo que solemos pasar por alto: la mayoría de usuarios no escriben “un prompt perfecto”, escriben lo que pueden con el contexto que tienen.
Promxia te deja ver:
– dónde falta información
– qué partes del mensaje son ambiguas
– qué patrones se repiten según el perfil
– dónde aparecen las dudas

Y eso, para quien hace contenido, producto o análisis, abre una ventana directa a cómo razona el usuario cuando acude a la IA como asistente.

Beta abierta y uso gratuito: buen momento para explorar

Promxia está en beta, y tanto el plan básico como el plan Prompt Finder PRO se pueden usar hoy sin pagar. Esto tiene dos consecuencias interesantes:

  1. Mucha variedad de usuarios, porque no hay barrera de entrada.
  2. Prompts más realistas, porque la gente lo usa sin filtros.

Esto convierte la herramienta en un recurso útil para observar comportamientos reales y no solo ejemplos idealizados.

Actualmente la herramienta generador de prompts de Promxia ofrece la versión PRO abierta en modo beta
Actualmente la herramienta generador de prompts de Promxia ofrece la versión PRO abierta en modo beta

Para qué me está sirviendo en mi día a día

La estoy usando principalmente para:
– entender qué espera un usuario medio cuando pide algo a la IA
– ver qué lenguaje y qué tono se repiten según el sector
– identificar qué tipo de intención domina en cada categoría de contenido
– detectar qué temas generan más dudas o más necesidad de precisión

Son insights que después puedo aplicar en análisis, artículos o guías dentro de Technofilos.

Un generador de prompts… pero también un mapa mental del usuario

Aunque Promxia tiene funciones propias de un generador de prompts, su valor real está en algo más profundo: mostrar cómo se comporta el usuario cuando se enfrenta a un modelo de IA.
Y ese tipo de información, cuando la ves bien clasificada y contextualizada, dice mucho sobre tendencias, necesidades y fricciones.

Comparte este artículo