¿Por qué ves esos anuncios?
¿Alguna vez hablaste de zapatillas nuevas, buscaste un celular o viste un video de viajes… y después empezaron a aparecerte anuncios sobre eso por todos lados? Tranquilo, no sos el único. Y no, no es magia ni casualidad: es Google haciendo de las suyas.
Cada vez que usás servicios como la Búsqueda, YouTube, Gmail o apps con anuncios de Google, se va armando un perfil sobre vos. Tu edad, tus intereses, los temas que te gustan, incluso las búsquedas recientes… todo eso se usa para mostrarte publicidad “a medida”.
La buena noticia es que no estás completamente a merced del algoritmo. Google te da una herramienta para ver, editar o incluso desactivar ese perfil publicitario. Se llama Ads Settings (o Configuración de anuncios), y en esta guía te voy a mostrar cómo usarla paso a paso.
https://adssettings.google.com/u/0/authenticated?hl=es
¿Qué es Ads Settings y para qué sirve?
Ads Settings (en español, Configuración de anuncios) es una sección dentro de tu cuenta de Google donde podés ver y controlar qué tipo de anuncios te muestra la plataforma. Es como una especie de panel de control donde Google te dice: “Esto es lo que creo que te interesa, ¿está bien así o querés cambiarlo?”
Cada vez que navegás por internet usando productos de Google (como Chrome, YouTube o Maps), la empresa va recolectando información sobre tu actividad. Con esos datos, arma un perfil con tu edad aproximada, género, temas de interés, dispositivos que usás, entre otros. ¿Para qué? Para mostrarte publicidad más relevante… o al menos, eso intentan.
Por ejemplo: si buscás recetas veganas, empezás a ver anuncios de alimentos orgánicos. Si mirás muchos videos de tecnología, te aparece publicidad de celulares, notebooks y gadgets.
Lo interesante es que vos podés entrar a ese perfil, revisarlo y ajustarlo. Podés eliminar intereses que no te representan, modificar tu información básica o incluso apagar completamente la personalización de anuncios si no querés que Google use tu actividad para mostrarte publicidad.
En pocas palabras: Ads Settings es donde decidís si querés recibir anuncios “a medida” o preferís algo más neutro.
Personaliza lo que Google sabe sobre ti
Una vez que accedes a Ads Settings, verás una lista de temas, intereses y datos que Google asocia con tu perfil. Todo esto se utiliza para mostrarte anuncios “relevantes”. Pero lo bueno es que puedes revisar y modificar lo que aparece ahí.
1. Ver tus intereses detectados
En la sección principal, Google te muestra tarjetas con temas como:
- Tecnología
- Comida y bebida
- Viajes
- Salud y estado físico
- Finanzas
- Entretenimiento
Estos intereses se generan a partir de tu historial de búsqueda, vídeos que ves, aplicaciones que usas y hasta páginas que visitas con anuncios de Google.
Si algún tema te parece extraño o no te representa, no te preocupes: puedes cambiarlo.
2. Eliminar intereses que no te representan
Si ves un tema que no tiene nada que ver contigo (por ejemplo, “Jardinería” y no tienes ni plantas), haz clic sobre esa tarjeta y luego pulsa “Desactivar”.
Esto indica a Google que no quieres ver anuncios relacionados con ese tema. No lo borra para siempre, pero sí lo desactiva de tu perfil actual.
3. Modificar tu edad y género
En la parte superior de la página también puedes ajustar tu edad y género, por si están mal configurados o simplemente no quieres compartir esa información.
- Pulsa el icono del lápiz al lado de esos datos.
- Elige las opciones correctas o selecciona “Prefiero no decirlo” si prefieres ocultarlos.
4. ¿Esto cambia algo realmente?
Sí. Cuanto más afinado esté tu perfil, más relevante (o neutra) será la publicidad que veas. Y si desactivas todo lo que no te interesa, notarás menos anuncios molestos o fuera de lugar.
Cómo desactivar la personalización de anuncios
Si prefieres que Google no utilice tu actividad para mostrarte anuncios personalizados, puedes desactivar esta función en cualquier momento. Eso sí, ten en cuenta que seguirás viendo anuncios, pero serán genéricos y no basados en tus intereses.
Pasos para desactivar la personalización
- Accede a adssettings.google.com con tu cuenta de Google iniciada.
- En la parte superior, encontrarás un interruptor que dice “Personalización de anuncios”.
- Simplemente desliza o pulsa para desactivar esta opción.
- Google mostrará un aviso para confirmar que quieres desactivar la personalización. Confírmalo.
¿Qué cambia al desactivar esta opción?
- No verás anuncios basados en tu actividad en Google o en apps asociadas.
- Los anuncios que aparezcan serán más genéricos y menos relevantes para ti.
- Google seguirá mostrando publicidad, ya que es su modelo de negocio, pero sin usar tu perfil personalizado.
¿Puedo volver a activarla después?
Claro, si cambias de opinión, simplemente vuelve a entrar a Ads Settings y activa de nuevo la personalización.
Cómo ocultar anuncios de temas delicados
Seguro que hay anuncios que preferirías no ver. Por ejemplo, sobre alcohol, política, apuestas o contenido para adultos. Google sabe esto y te da la opción de ocultar esos anuncios para que tu experiencia sea más cómoda.
Para hacerlo, simplemente entra a tu panel de Ads Settings y busca la sección donde aparecen esos temas delicados. Ahí vas a poder desactivar las categorías que no quieres que te aparezcan.
Los temas que podés ocultar suelen incluir:
- Alcohol
- Apuestas
- Contenido para adultos
- Política
Esta función es súper útil si compartís dispositivos con otras personas o simplemente querés evitar anuncios que no te interesan o te resultan molestos.
Cómo controlar los anuncios en dispositivos compartidos
Si usas un ordenador, móvil o tablet que comparten varias personas, es normal que los anuncios que ves no siempre tengan que ver contigo. Por eso, es importante saber cómo controlar la publicidad en esos casos.
Lo más sencillo es que cada persona inicie sesión con su propia cuenta de Google. Así, Google puede mostrar anuncios personalizados basados en la actividad de cada usuario, no en la de todos mezclados.
Pero si eso no es posible, podés:
- Usar el modo incógnito o privado en el navegador para evitar que se guarden datos que alimenten el perfil de anuncios.
- Borrar las cookies y caché regularmente, para “resetear” un poco lo que Google sabe.
- Revisar la configuración de anuncios en cada cuenta cuando iniciéis sesión.
De esta forma, evitás que anuncios irrelevantes o molestos te persigan solo porque alguien más usó el mismo dispositivo.
Tomá el control de tus anuncios en Google
Ahora que sabes qué es Ads Settings y cómo manejarlo, ya tenés la llave para decidir qué tipo de anuncios querés ver (o no ver) en tu día a día. Google te da la posibilidad de personalizar tu perfil publicitario, eliminar intereses que no te representan e incluso desactivar por completo la personalización si preferís.
No es necesario ser un experto para ajustar estas opciones; solo hace falta un par de minutos y un poco de atención. Así, evitás anuncios molestos y tenés una experiencia más acorde a tus gustos e intereses.
Te recomiendo que entres hoy mismo a tu configuración de anuncios, le eches un vistazo y ajustes lo que te parezca. ¡Verás la diferencia!
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo con amigos y familiares para que ellos también puedan controlar su experiencia con Google Ads.