10 mitos tecnológicos que todos creemos pero que no son ciertos

Seguro que has escuchado más de una vez que cerrar apps ahorra batería o que más megapíxeles significan mejores fotos. Pero, ¿qué hay de cierto en estos mitos tecnológicos? Hoy desmontamos los más populares.

Rubén Merino
Descubre los diez mitos sobre tecnología que te van a sorprender cuando sepas la verdad.
Descubre los diez mitos sobre tecnología que te van a sorprender cuando sepas la verdad.

La tecnología avanza a toda velocidad, pero hay mitos que se resisten a desaparecer. Algunos nacieron hace años y siguen vivos porque los hemos escuchado tantas veces que parecen verdad. Pero no nos vamos a dejar engañar. Aquí te cuento cuáles son los más famosos y, lo más importante, si tienen algo de cierto o son puro cuento.

1. «Cerrar apps en segundo plano ahorra batería»

Este es un clásico. Todo el mundo cree que si dejas una app abierta, se va a comer la batería en segundo plano. Pero la realidad es que los sistemas operativos modernos ya gestionan la RAM por sí solos. Es más, si cierras y abres una app constantemente, gastas más energía de la que ahorras.

¿Cuándo sí tiene sentido cerrarlas? Si una app se queda colgada o notas que está usando demasiada batería en los ajustes del sistema.

2. «Cargar el móvil toda la noche daña la batería»

Aquí hay un poco de verdad, pero no del todo. Los móviles actuales tienen sistemas que cortan la carga cuando llegan al 100%, así que, en teoría, no hay riesgo. Eso sí, mantener la batería siempre al máximo o dejar que baje hasta el 0% puede acortar su vida útil.

Lo ideal es mantener la carga entre el 20% y el 80%. ¿Es práctico? No siempre, pero si quieres que tu batería dure más años, es un buen consejo.

3. «Más megapíxeles significan mejor cámara»

Este es otro mito que no quiere morir. Tener más megapíxeles no significa automáticamente mejores fotos. Lo que realmente importa es el tamaño del sensor, la apertura del lente y el procesamiento de imagen.

Ejemplo: un móvil con una cámara de 12 MP y un buen sensor puede tomar mejores fotos que uno con 108 MP y un sensor mediocre. Calidad sobre cantidad.

4. «Los imanes pueden borrar los discos duros y las tarjetas de crédito»

Esto es más un mito de película que otra cosa. Los imanes normales, como los de la nevera, no van a borrar tus archivos ni a desmagnetizar tu tarjeta de crédito. Para eso, se necesitaría un imán industrial súper potente.

Eso sí, si usas un disco duro antiguo con almacenamiento magnético (HDD), podrías dañarlo con un campo magnético fuerte. Pero si tienes un SSD, no hay nada de qué preocuparse.

5. «No uses el móvil mientras carga porque puede explotar»

A ver, si usas un cargador original y en buen estado, no pasa nada. Los móviles están diseñados para usarse mientras cargan sin problemas.

Las explosiones de baterías suelen deberse a cargadores de mala calidad, daños en la batería o temperaturas extremas. Así que mejor evita los cargadores piratas y no cargues el móvil debajo de la almohada.

6. «El modo incógnito te hace completamente anónimo»

Ojalá fuera tan fácil. El modo incógnito solo impide que tu navegador guarde el historial y las cookies, pero eso no significa que seas invisible.

Tu proveedor de internet, las webs que visitas y algunos trackers pueden seguir viendo lo que haces. Si quieres más privacidad, usa una VPN y bloqueadores de rastreo.

7. «Los Macs no necesitan antivirus»

Este mito tiene algo de verdad, pero no es del todo cierto. macOS es más seguro que Windows porque tiene menos virus circulando, pero eso no significa que sea invulnerable.

Cada vez hay más malware dirigido a Macs, así que usar un buen antivirus y no descargar cosas raras sigue siendo una buena idea.

8. «Los rayos X del aeropuerto dañan los dispositivos electrónicos»

No, tranquilo. Los rayos X pueden afectar carretes de fotos antiguas, pero no dañan móviles, laptops o memorias USB.

Si alguna vez tu portátil dejó de funcionar después de un viaje, lo más probable es que haya sido por un golpe o mala manipulación, no por los rayos X.

9. «Cargar el teléfono con un cargador no original arruina la batería»

Depende. Si es un cargador certificado y de buena calidad, no hay problema. El peligro está en los cargadores baratos o falsificados, que pueden no regular bien el voltaje y dañar la batería.

Si necesitas un reemplazo, elige marcas reconocidas o cargadores certificados por el fabricante.

10. «El botón de encendido no se debe usar para apagar la PC»

En realidad, esto solo era cierto hace años. Hoy en día, si pulsas el botón de encendido una vez, la PC inicia un apagado seguro.

Lo que sí es peligroso es mantenerlo presionado hasta que se apague a la fuerza, porque ahí sí puedes dañar el sistema o perder archivos.

La tecnología está llena de creencias que damos por ciertas sin cuestionarlas. Algunos mitos fueron verdad en su momento, pero han quedado obsoletos; otros nunca tuvieron fundamento, pero siguen pasando de boca en boca. Lo importante es mantenerse informado y no creer todo lo que se dice por ahí. Así que la próxima vez que escuches uno de estos mitos, ya sabes la verdad.

Comparte este artículo