A diferencia de los chatbots tradicionales, Manus AI se presenta como una herramienta capaz de ejecutar tareas complejas de manera independiente, combinando diversos modelos de IA como Claude 3.5 Sonnet de Anthropic y versiones optimizadas de Qwen de Alibaba.
Su lanzamiento, respaldado por figuras influyentes como Jack Dorsey, cofundador y ex-CEO de Twitter (ahora conocido como X tras la compra de Elon Musk) y Victor Mustar, líder de producto en Hugging Face, ha suscitado tanto entusiasmo como escepticismo. En este artículo, analizo en detalle las capacidades de la herramienta, la arquitectura, el impacto potencial y las controversias que rodean a Manus AI, con el objetivo de explorar si representa un avance significativo en la inteligencia artificial autónoma o si sus promesas son algo exageradas.
El ascenso de los agentes de IA autónomos
La inteligencia artificial evoluciona pasando de sistemas reactivos a modelos generativos y, más recientemente, hacia el desarrollo de agentes autónomos. Estos agentes representan un paso adelante significativo, ya que no solo procesan información o generan contenido, sino que también pueden planificar, ejecutar y aprender de sus acciones sin intervención humana constante.
La aparición de Manus AI en este panorama marca un hito importante, al presentarse como el primer agente de IA general autónomo del mundo. Este desarrollo se produce en un contexto de creciente competencia global en el campo de la inteligencia artificial, con China emergiendo como un actor clave, siguiendo los pasos de otros modelos innovadores como DeepSeek. La promesa de una IA capaz de abordar problemas del mundo real de forma independiente tiene implicaciones profundas para diversos sectores y para la forma en que interactuamos con la tecnología.
Capacidades y funcionalidad de Manus AI
La nueva plataforma de IA china se distingue por su capacidad para ir más allá de la simple generación de texto, buscando resolver problemas complejos de manera autónoma. Su nombre «Manus», derivado del latín «mano», simboliza su habilidad para actuar en nombre del usuario, transformando ideas en resultados tangibles.
A diferencia de los asistentes virtuales convencionales que requieren instrucciones detalladas en cada paso, Manus AI puede tomar la iniciativa, diseñar estrategias y llevarlas a cabo por sí solo.
Un ejemplo ilustrativo de esta capacidad es la planificación de un viaje a Japón con un presupuesto limitado, donde Manus AI no solo sugeriría opciones, sino que investigaría vuelos, hoteles y actividades para crear un itinerario completo y listo para usar. Esta autonomía es la característica fundamental que lo diferencia de sus competidores y lo posiciona como un posible rival de herramientas como Deep Research de OpenAI.
Las capacidades del agente de inteligencia artificial autónoma abarcan un amplio espectro de tareas, tanto para usuarios individuales como para empresas.
La automatización con Manus AI
En el ámbito de la automatización, la herramienta china puede analizar currículums y crear rankings detallados de candidatos basándose en criterios específicos, como la experiencia en aprendizaje por refuerzo. También se ha demostrado su capacidad para programar videojuegos sencillos como este Super Mario Minecraft Style, lo que subraya su versatilidad en la ejecución de tareas complejas.

El campo de la investigación
En cuanto a la investigación y el análisis de datos, Manus AI puede navegar por la web, recopilar información relevante y presentarla en formatos estructurados como hojas de cálculo o presentaciones, superando en rendimiento a Deep Research de OpenAI en el benchmark GAIA.
Planificación con la nueva herramienta de IA china
Para la planificación personalizada, el agente autónomo chino puede crear itinerarios de viaje o buscar propiedades según tus requisitos, aunque se ha observado que a veces interpreta las instrucciones de forma demasiado literal, lo que sugiere la necesidad de proporcionar feedback detallado para obtener resultados óptimos.
Manus AI en el ámbito de empresas
En el entorno empresarial, la herramienta Manus ya está siendo utilizada en plataformas como Upwork y Fiverr para automatizar tareas como la gestión de redes sociales o el análisis financiero, lo que evidencia su potencial para transformar los flujos de trabajo tradicionales.
El motor interno de Manus AI: arquitectura y tecnología
La autonomía de Manus AI se basa en una arquitectura multiagente, donde diferentes «agentes» especializados colaboran para llevar a cabo las tareas asignadas.
Este sistema distribuido permite que un agente se encargue de la búsqueda web, otro del análisis de datos y un tercero de la presentación de resultados, todo de manera coordinada.
Este enfoque busca replicar la eficiencia del trabajo en equipo humano, pero con la velocidad y precisión que ofrece la inteligencia artificial. La herramienta china tiene acceso a diversas herramientas digitales, como navegadores, editores de archivos y terminales, lo que le permite interactuar con el entorno digital de manera similar a un usuario humano.
Por ejemplo, Manus puede navegar por sitios financieros, recopilar datos en tiempo real y generar informes completos con gráficos sobre el rendimiento de empresas como Tesla, todo sin intervención directa del usuario.
Aunque Butterfly Effect no ha revelado todos los detalles técnicos de su funcionamiento interno, se sabe que Manus AI se basa en la integración de modelos de IA existentes. Entre ellos, destaca Claude 3.5 Sonnet de Anthropic, reconocido por su capacidad en la codificación, y versiones mejoradas de Qwen, el modelo de código abierto de Alibaba.
Una de las características más innovadoras de Manus AI es que los usuarios pueden asignar una tarea al agente y desconectarse, mientras la herramienta continúa trabajando en la nube por ti y notificarte una vez finalizada la tarea. Esto resulta especialmente útil para tareas que requieren mucho tiempo, como investigaciones extensas o el procesamiento de grandes volúmenes de datos, permitiendo centrarnos en otras prioridades.
Esta funcionalidad se asemeja a tener un asistente virtual disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Una auténtica pasada.
Performance y benchmarks

En el benchmark GAIA, Manus AI obtuvo puntuaciones más altas que Deep Research en los tres niveles de dificultad: básico, intermedio y complejo. En tareas básicas (Nivel 1), Manus AI alcanzó un 86.5% de precisión, frente al 74.3% de Deep Research. En tareas intermedias (Nivel 2), Manus obtuvo un 70.1%, superando ligeramente el 69.1% de Deep Research. La diferencia más significativa se observó en las tareas complejas (Nivel 3), donde la IA china logró un 57.7%, considerablemente superior al 47.6% de Deep Research. Estos resultados sugieren que Manus AI demuestra una mayor capacidad para abordar problemas del mundo real que requieren razonamiento lógico y la integración de múltiples pasos.
Sin embargo, a pesar de estos resultados prometedores, las primeras experiencias de los usuarios han revelado ciertas limitaciones y errores. Algunos usuarios han reportado dificultades con tareas aparentemente sencillas, como la reserva de vuelos, o la aparición de mensajes de error y bucles infinitos.
Un periodista del medio TechCrunch informó que Manus AI falló en tareas como pedir un sándwich o encontrar un billete de avión a Japón durante una prueba. Estas inconsistencias sugieren que, si bien la herramienta de inteligencia artificial puede sobresalir en benchmarks específicos, aún se enfrenta a desafíos como la precisión y la comprensión del lenguaje natural en situaciones cotidianas.
No obstante, Mollick, un destacado profesor asociado en la Universidad de Pensilvania, especialista en efectos de la inteligencia artificial en el trabajo, también ha reconocido que Manus AI, aunque esté basado en el modelo de IA Claude, es una implementación inteligente capaz de logros impresionantes, aunque también susceptible a los mismos problemas que otros agentes generales, como quedarse atascado en ciertas tareas.
¿Cómo probar Manus AI?
El lanzamiento del agente de IA autónomo Manus ha generado una oleada de entusiasmo en las redes sociales, impulsada por el respaldo de figuras influyentes en la industria tecnológica.
A pesar del entusiasmo inicial, el acceso es limitado por invitación (beta privada). Esto ha generado tanta expectación como frustración entre los usuarios que no han podido probar la herramienta. Una estrategia de lanzamiento selectiva que puede ayudar a controlar la demanda y recopilar feedback de un grupo reducido de usuarios.
Aunque además puede alimentar el escepticismo sobre la verdadera disponibilidad y el rendimiento general de Manus AI. La interfaz de usuario inicial, que comenzó siendo exclusivamente en inglés, se expandió rápidamente para incluir otros idiomas como chino, español, alemán, italiano, francés y portugués, lo que sugiere un interés global en la plataforma. Además, la creación de una comunidad en Discord con más de 186.000 miembros indica un alto nivel de interés y debate en torno a las capacidades y el futuro de Manus AI.
Potencial y futuro de las aplicaciones
El impacto potencial del agente autónomo Manus AI y los agentes autónomos en general es considerable y abre la puerta a una nueva era de productividad y eficiencia. En el ámbito de la transformación del trabajo, estos agentes podrían automatizar neustras tareas repetitivas y complejas, liberándonos para enfocarnos en actividades más creativas y estratégicas.
Esto podría llevar a una redefinición de los roles laborales y a la creación de nuevas oportunidades en áreas como la supervisión de IA, la ética de la IA y el diseño de sistemas multiagente. La capacidad de Manus AI para analizar grandes conjuntos de datos y generar hipótesis podría acelerar significativamente el descubrimiento científico, permitiendo avances más rápidos en diversos campos de investigación.
Además, los agentes autónomos tienen el potencial de ofrecer experiencias altamente personalizadas en diversos ámbitos, desde la educación y la salud hasta el comercio electrónico y el entretenimiento. La disponibilidad de estos agentes podrían dar lugar a nuevos modelos de negocio y a la creación de valor en sectores aún no imaginados.
Desafíos y controversias de Manus AI
A pesar del potencial prometedor de Manus AI, existen desafíos y controversias importantes que deben abordarse para su adopción generalizada y su éxito a largo plazo. Las preocupaciones éticas y de seguridad son primordiales, dada la capacidad de la herramienta para actuar de forma autónoma.
La cuestión de la responsabilidad en caso de errores o daños es crucial. ¿Quién es responsable si el agente toma una decisión financiera incorrecta o divulga información confidencial? La transparencia en su funcionamiento y la implementación de mecanismos de control robustos serán fundamentales para generar confianza y garantizar un uso responsable de esta tecnología.
La dependencia de modelos de IA desarrollados por otras empresas, como Anthropic y Alibaba, también plantea interrogantes sobre la verdadera originalidad de Manus AI. Si bien la arquitectura multiagente es innovadora, su éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para diferenciarse y superar las limitaciones de los modelos subyacentes.
Manus AI podría convertirse en un catalizador para una nueva era de productividad y eficiencia. Por ahora, se presenta como un contendiente prometedor en la carrera por la inteligencia artificial general, pero su éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para cumplir con las expectativas generadas y abordar los desafíos que aún enfrenta.