Convergence AI está ganando terreno con su facilidad de uso y accesibilidad. ¿Será esta la IA que finalmente haga que la automatización sea una realidad para todos?
En este contexto, Convergence AI emerge como una plataforma prometedora que busca democratizar el acceso a la ia autónoma, permitiendo a usuarios de todos los niveles aprovechar su potencial.
¿Qué es Convergence AI y por qué es tan interesante?
La IA de Convergence se presenta como un asistente virtual inteligente desarrollado por una startup con sede en Londres. Su objetivo principal es simplificar el uso de la IA, haciéndola accesible a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados. En esencia, Convergence busca poner el poder de la ia autónoma al alcance de todos, permitiendo la creación de soluciones personalizadas para una amplia variedad de tareas.
¿Quiénes están detrás de Convergence AI?
Marvin Purtorab (CEO) y Andy Toulis (CTO) son los fundadores de Convergence AI, ambos con experiencia en aprendizaje automático en empresas como Shopify y Cohere. Tienen una misión clara: democratizar la IA y empoderar a los usuarios para que creen sus propias soluciones. Personalmente, me resulta inspirador ver cómo las nuevas compañías apuestan por un futuro en el que la IA sea una herramienta al servicio de todos, no solo de unos pocos.
Lanzamiento y fase de desarrollo
Convergence AI lanzó la versión beta de su agente personal de IA, Proxy, en abril de 2024. Actualmente, la plataforma se encuentra en su versión 1.0.
Para qué sirve Convergence IA: más allá de la teoría

La IA autónoma de Convergence ofrece una amplia gama de utilidades gracias a sus características clave que mencionan en su web oficial:
Cómo utilizar Convergence AI
Convergence AI es una plataforma muy intuitiva, a continuación te presento una guía clara y práctica con los pasos para utilizarla:
1. Regístrate en la plataforma
2. Inicia sesión
3. Navega por la interfaz principal
Tras iniciar sesión, te encontrarás con un panel de control diseñado para ser claro y fácil de usar. Las secciones más comunes incluyen:
4. Crea una tarea personalizada
- Usar una plantilla: selecciona una tarea preconfigurada, como «Resumir un texto» o «Planificar un viaje», y personalízala según tus necesidades.
- Escribir instrucciones propias: usa lenguaje natural para describir lo que quieres, por ejemplo: «Busca los mejores restaurantes en Madrid y envíame una lista por correo».
- Si lo prefieres, guarda tus instrucciones como una plantilla para reutilizarlas más adelante.
5. Ejecutar la tarea
6. Revisar y ajustar
Consideraciones adicionales
Creando tareas personalizadas con plantillas
Aunque ya he comentado mas arriba cómo se pueden crear tareas personalizadas, voy a darte algunos consejos y ejemplos a continuación. Una de las características más destacadas de Convergence AI Proxy es la posibilidad de crear tus propias tareas usando plantillas. Estas plantillas te permiten definir tareas específicas que Proxy puede realizar, y puedes guardarlas para usarlas en el futuro, lo que hace que tu flujo de trabajo sea más eficiente.
Para crear una tarea personalizada, simplemente proporciona instrucciones en lenguaje natural, como lo harías con un asistente humano.
Enfoque y ejemplos de la Herramienta
Convergence AI se centra principalmente en la navegación web y la realización de tareas en línea. Puede manejar una amplia variedad de actividades, desde búsquedas simples hasta flujos de trabajo complejos con múltiples pasos. Algunos ejemplos reales de lo que Proxy puede hacer incluyen:
Puedes echar un vistazo a las plantillas de Convergence que lleva incorporada para ver otros ejemplos.
El asistente virtual autónomo de Convergence es gratis

Como puedes ver en la imagen, Convergence ofrece una versión gratuita con un límite de cinco sesiones diarias y permite una automatización. Y, por otro lado, está la versión Pro que cuesta 20$. Toda una oportunidad si no quieres pagar 200 dólares al mes para utilizar OpenAI Operator, aunque tengas acceso también a ChatGPT Pro ¿Merece la pena?
Convergence AI vs. OpenAI Operator: ¿Cuál es la mejor opción?
Te animo a que pruebes el asistente virtual autónomo de Convergence para entender y conocer todas sus posibilidades. Es un buen paso para ver con claridad si será productivo y necesario para ti o para tu empresa. A continuación, te muestro una pequeña tabla con algunas diferencias básicas:
Característica | Convergence AI’s Proxy | OpenAI’s Operator |
---|---|---|
Fecha de lanzamiento | Abril 2024 | Enero 2025 |
Precio | Versión gratuita limitada o 20$ al mes | 200$/mes EEUU, EU, Switzerlan, Norway, Liechtenstein & Iceland |
Disponibilidad | En todo el mundo | Usuarios ChatGPT Pro (EEUU, EU, Switzerlan, Norway, Liechtenstein & Iceland, versión de prueba) |
Estamos un paso más cerca de la Inteligencia Artificial General (AGI)
Plataformas como Convergence AI, ChatGPT Operator, Opera Browser Operator, Perplexity, junto con otras iniciativas como el modelo de voz más avanzado y realista del mundo: Sesame, podrían acercarnos un poco más hacia la Inteligencia Artificial General (AGI). Cada vez son más las empresas que exploran el desarrollo de sistemas de IA capaces de realizar una amplia variedad de tareas con un nivel de autonomía y adaptabilidad similar al de los humanos. Este enfoque podría transformar radicalmente la forma en que interactuamos con la tecnología en el futuro.
Sin embargo, el desarrollo de la AGI también plantea importantes desafíos éticos y sociales. Es fundamental abordar cuestiones como el sesgo algorítmico, la privacidad de los datos y el impacto en el empleo. Además, es necesario establecer mecanismos de control y supervisión para garantizar que la AGI se utilice de forma responsable y beneficiosa para la humanidad.
El impacto ético y social de la AGI: un debate necesario
El desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI) no solo representa un avance tecnológico, sino también un desafío ético y social de gran magnitud. Es fundamental abordar cuestiones como el sesgo algorítmico, la privacidad de los datos y el impacto en el empleo. Además, es necesario establecer mecanismos de control y supervisión para garantizar que la AGI se utilice de forma responsable y beneficiosa para la humanidad.
Algunos de los principales desafíos éticos y sociales de la AGI son: